Trump podría representar una oportunidad comercial para México, de acuerdo con de la Calle. Foto archivo
Trump podría representar una oportunidad comercial para México, de acuerdo con de la Calle. Foto archivo

México podría quedar mejor posicionado en la relación comercial que tiene con Estados Unidos cuando la mayor economía del mundo concrete su estrategia comercial, de acuerdo con Luis de la Calle, director general y socio fundador del despacho De la Calle, Madrazo, Mancera.

     Esta condición sucedería si el presidente estadounidense Donald Trump termina por respetar el Tratado México, Estados Unidos, Canadá, o TMEC, e impone una tarifa promedio arancelaria superior a la de previa a su segundo mandato al resto del mundo.

     “México va a acabar con una preferencia superior a la que teníamos antes de Trump”, dijo De la Calle en un panel sobre la relación entre México y Estados Unidos en la 88 Convención Bancaria. “Podemos tener una preferencia menor con respecto a Estados Unidos, pero superior con respecto a Asia y Europa y América Latina”.

     El especialista comercial, que participó en la negociación del antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), explicó que Estados Unidos cobrara un arancel promedio al resto del mundo de 3% antes del 2 de abril.

     Después de ese día, que Trump denominó “Liberation Day”, la tarifa promedio rebasó el 30%, aunque en realidad Estados Unidos buscaba iniciar negociaciones con decenas de países, de acuerdo con De la Calle.

     El arancel promedio estadounidense va a terminar en alrededor de 6 y 9%, calcula el experto, lo que dota de mayor valor al TMEC.

     Para aprovechar esa oportunidad, el país debe prepararse.

     “Si participamos como un país intensivo en mano de obra [en la época del TLCAN], ahora tenemos que participar como un país intensivo en conocimientos, creatividad y capital”, señaló De la Calle.

      Para ello México debe invertir en logística; en energía, abriendo todos los eslabones de la cadena productiva; y en talento.

     “Esta oportunidad que nos da Donald Trump es probablemente irrepetible para dar un salto Si sabemos realmente aprovechar”, agregó.

 



Fecha de publicación: 09/05/2025

Etiquetas: México economía comercio EUA relación Convención Bancaria