Grupo Nutresa tenía un interés de 30% en la sociedad Estrella Andina, que opera Starbucks en Colombia. Foto Facebook/StarbucksColombia
Grupo Nutresa tenía un interés de 30% en la sociedad Estrella Andina, que opera Starbucks en Colombia. Foto Facebook/StarbucksColombia

13 de may. (Axis negocios) -- Alsea, el mayor operador de restaurantes y cafeterías en América Latina, compró de manos del conglomerado colombiano Grupo Nutresa el restante 30% que aún no poseía en la sociedad Estrella Andina, el operador de la cadena Starbucks en Colombia.

     La operación, cuyo monto no fue revelado, fue a través de Café Sirena, la subsidiaria de Alsea que opera la marca Starbucks en México.

     "Grupo Nutresa se permite confirmar la información publicada por algunos medios de comunicación sobre la suscripción de un contrato de compraventa de acciones con la sociedad Café Sirena, por medio del cual acordó vender el total de las acciones que poseía en la sociedad Estrella Andina, correspondiente al 30% de las acciones en circulación de dicha compañía", dijo la firma colombiana, en un comunicado.

     Alsea ya controlaba Estrella Andina desde al menos 2013 con su participación de 70%, de acuerdo con datos de la propia compañía. Grupo Nutresa tenía el otro 30% de interés.

     Al primer trimestre de 2025, Alsea contaba con 72 unidades de Starbucks en Colombia, lo que representa 3.6% de las mil 973 sucursales de la marca de cafeterías que tiene en total la operadora mexicana en algunos países de América Latina y Europa, entre ellos México, Francia, España, Argentina, Chile, Holanda, Bélgica, Portugal, Uruguay, Paraguay y Luxemburgo.

     En Colombia, un país con amplia tradición cafetera, Alsea también opera la marca Domino´s Pizza, con 155 unidades en total, de las cuales 104 son corporativas y 51 subfranquicias.

     La operadora mexicana concentra los resultados de Colombia en la región de Sudamérica, cuyas ventas representaron 16.5% de las consolidadas en el primer trimestre de 2025, con un avance de 26.1% en ese rubro a tres mil 327 millones de pesos.

     “Esto se vio principalmente beneficiado por un efecto cambiario e inflacionario positivo y a la tendencia positiva en Colombia por tercer trimestre consecutivo”, indicó Alsea en su reporte.

     Las ventas mismas tiendas en la región crecieron en total 22.9% en los primeros tres meses de 2025, donde Starbucks avanzó 18.6%. Excluyendo Argentina, Starbucks registró una contracción de 6.7% en Sudamérica.

     Tras el anuncio de la operación, Alsea bajó 0.38% en su cotización a 46.11 pesos, en un día en el que el índice de referencia bursátil S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.94%, no obstante, en lo que va del año, la compañía suma un alza de 6% en el precio de sus acciones.

 

*Dassaev Rodríguez contribuyó con la elaboración de esta historia.

 


Fecha de publicación: 13/05/2025

Etiquetas: Alsea compra franquicias Starbucks Colombia