La confianza de los consumidores cae en abril a su menor nivel en casi dos años, ante el clima de incertidumbre actual. Foto archivo
La confianza de los consumidores cae en abril a su menor nivel en casi dos años, ante el clima de incertidumbre actual. Foto archivo

9 de may. (Axis negocios) -- La confianza de los consumidores en México profundizó su debilidad en abril, en medio de una actividad económica que va a la baja y de la incertidumbre asociada con los aranceles que impuso Estados Unidos a prácticamente todo el mundo.

     El desempeño negativo del indicador fue resultado, principalmente, de un mayor pesimismo sobre el momento actual para realizar compras de bienes duraderos y sobre el futuro de la economía, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y del Banco de México.

     El indicador de la confianza bajó 0.6 unidades el mes pasado para ubicarse en 45.3 puntos, lo que representó su sexto descenso consecutivo en la serie desestacionalizada. Así mismo, tocó su nivel más bajo en 23 meses.

     Es probable que el ánimo de los consumidores decayera tras el desempeño de la economía en el primer trimestre del año, un periodo donde el producto interno bruto nacional creció 0.2% y evitó por poco una recesión técnica --o dos caídas trimestrales consecutivas.

     Si bien el resultado sorprendió al alza, esto se debió principalmente a un rebote en el sector agrícola, que venía de una fuerte contracción al cierre de 2024, y a un aumento de la producción industrial para exportar lo más posible antes de que entraran en vigor los aranceles del presidente estadounidense Donald J. Trump.

     Aunque la mayoría de estas tarifas se pusieron en pausa para todos los bienes que se exporten bajo las reglas del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC), sí están afectando la actividad de algunas empresas y generando mayor cautela entre los inversionistas extranjeros, lo que a su vez representa un lastre para el crecimiento.

     De hecho, los analistas del sector privado creen que, lejos de repuntar, la economía seguirá perdiendo impulso en los próximos meses y crecerá apenas 0.1% en el año, de acuerdo con la encuesta más reciente de expectativas de Citi.

     “La percepción de los consumidores mantiene una notoria tendencia a la baja, ante la coyuntura de incertidumbre global, atribuida a la imposición de tarifas arancelarias de Estados Unidos, así como por la ralentización de las principales actividades económicas del país”, escribieron Janneth Quiroz y Rosa Rubio, analistas de Monex Grupo Financiero, en un reporte. “Hacia adelante, consideramos que el indicador preserva retos importantes ante una profunda pérdida del optimismo de los consumidores”.

     Los cinco subíndices que componen el indicador de confianza descendieron en el mes, de acuerdo con los datos de Inegi y Banco de México.

     El indicador que mide la situación económica de los miembros del hogar comparada con la de hace 12 meses bajó 0.2 puntos hasta ubicarse en 51.2, mientras que el componente que mide la situación esperada de los integrantes del hogar para los próximos 12 meses disminuyó 0.2 puntos a 56.9 unidades.

     Por su parte, el subíndice que mide la situación actual del país frente al año pasado retrocedió 0.7 puntos a 41.3 unidades y el de la situación esperada en el país para el año próximo bajó 0.9 puntos a 47.6 unidades.

     Finalmente, el subíndice que mide las posibilidades actuales de los integrantes del hogar para realizar compras de bienes duraderos, en comparación con el año pasado, lideró las bajas con una caída de 1.1 puntos hasta 29.4 unidades.

     En su comparación anual, la confianza de los consumidores retrocedió 2.2 puntos frente a abril de 2024, su cuarto descenso al hilo y el más pronunciado desde noviembre de 2022, de acuerdo con el reporte.

 

* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 09/05/2025

Etiquetas: confianza consumidores México incertidumbre aranceles Trump economía