Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Nuevo Nayarit, 8 de may. (Axis negocios) -- Grupo Financiero Banorte, el más grande prestamista del país sin una matriz extranjera, considera que podrá crecer a ritmo de doble dígito en 2025, sorteando incluso una economía que se dirige al estancamiento, de acuerdo con las estimaciones.
Marcos Ramírez, director general del grupo financiero, dijo en entrevista con Axis negocios que la proyección del grupo es una expansión del crédito de 10% este año, una previsión que incluso supera el 7.1% que la Asociación de Bancos de México (ABM) espera para todo el sector.
En la planeación para 2025 “nos planteamos como objetivo crecer el crédito un 10%, y este primer trimestre lo crecimos el 13%”, dijo en la entrevista Marcos Ramírez, en el marco de la 88 Convención Bancaria. “Entonces, seguimos creyendo que México tiene los elementos para impulsar este tipo de resultados”.
Las perspectivas de Banorte coinciden con las presentadas a analistas e inversionistas en la llamada sobre los resultados del primer trimestre del año, cuando los especialistas cuestionaron sus menores previsiones económicas y optimismo sobre el crédito.
La financiera recortó su rango de avance económico esperado de entre 0.7 a 1.3% a uno entre 0 a 0.7%, pero mantuvo sus previsiones para el margen de interés neto (6.1-6.4%) y la generación de ganancias entre 59 mil 600 y 62 mil 100 millones de pesos.
Para Banorte la demanda de crédito se ha mantenido fuerte, por lo que se dijo en posición para atenderla sin dejar de lado la cautela, es decir, cuidando la calidad de los activos.
“Nuestro índice de morosidad del 0.93%, el más sano de todo el sistema financiero, demuestra que es posible crecer de manera sostenible”, dijo Ramírez. “Nuestra cartera de crédito siempre ha sido sana, estable y esperamos que siga creciendo este año”.
Banorte viene de reportar ganancias récord en el primer trimestre de 2025, sin embargo, estas llevan varios periodos desacelerándose.
La institución reconoció que hay cautela ante el escenario comercial y geopolítico por parte de algunos clientes empresariales, no obstante, como institución, confía en que la incertidumbre se reduzca.
“La volatilidad arancelaria irá bajando”, comentó el director general de Banorte. “Nuestra tesis de salida es que la revisión del TMEC se adelantará para el segundo semestre de este año, lo que es muy bueno, porque ya al final de cuentas se calibrará todo y saldremos con acuerdos y caminos para continuar con el crecimiento de la economía mexicana”.
Fecha de publicación: 08/05/2025
Etiquetas: Banorte financieras México entrevista Convención Bancaria